top of page

Domingo Molina en "Catas de Garage"

  • Jorge Mori Rossi Sommelier
  • 19 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

Es habitual y no sorprende a esta altura, las degustaciones a las que nos tiene acostumbrado Catas de Garage.

De la mano del Sommelier del pueblo Gustavo Tomassoni, se ha implantado una marca registrada no solamente en la zona sur de nuestra ciudad, si no que las buenas devoluciones de clientes y amigos ya se han expandido a lo largo y a lo ancho del gran Rosario.

En la noche del miércoles 21 de Noviembre tengo el agrado de asistir a una de esas catas especiales, de tintes Premium, en donde la prestigiosa bodega Domingo Molina desplegará todo su portfolio, incluidas sus etiquetas estrellas.

Al frente de tamaña exposición, se encuentra el sommelier y representante hasta hoy de distribuidora Andina, Germán Muzzio. Y bien digo hasta hoy, dado que Germán nos comunica que a partir de mañana, comienza a prestar sus servicios representando a otra prestigiosa bodega. Éxitos Germán!!

Domingo Molina es una bodega familiar o boutique como se le suele llamar, y su nombre surge del apellido compuesto del padre Palo - Domingo y del apellido de la madre doña Leonor Molina. Se encuentra emplazada en Yacochuya Norte,Cafayate en la provincia de Salta y tiene una capacidad anual de 400.000 litros.

Sus 60 hectáreas se encuentran entre los 1600 y 2300 sndm, con más de 300 días de sol al año.

Aquí sólo se realizan vinos de exportación, alta gama y Premium, no así como en su primera bodega , la conocida "Domingo Hermanos", también ubicada en Cafayate y con una capacidad de producción de 3.000.000 de litros anuales, en donde comenzó con la producción de vinos en damajuana, transformándose en líderes en toda la zona norte de nuestro país.

Gracias al éxito en producción y ventas de las damajuanas de Domingo Hermanos,

fué posible arrancar con el vanidoso proyecto Domingo Molina.

Ya vimos diferencias de perfil entre una bodega y otra, es hora de pasar a los vinos degustados en la noche de hoy....

Yeta blend 2017

Este blend de blancas se encuentra compuesto por las cepas Sauvignonasse ( Tocay Friulano) en un 50% , Torrontés 25% y Sauvignon Blanc el otro 25%.

Fué confeccionado con remanentes de partidas únicas que iban quedando en la bodega ...654 botellas es todo lo que se ha embotellado de este vino en el 2017 y no se vinificará ninguna añada más. Partida más que exclusiva entonces....

Pero...cómo se generó la idea de ponerle Yeta a este vino?

Su nombre proviene de una creencia popular en el mundo del vino, que dice que no hay que sacar al mercado nada que no va a tener continuidad, dado que trae mala suerte.

Presenta en vista un color amarillo pálido con tonalidades verdosas. En nariz es herbáceo , con presencia de tomillo y torrontés presente. En boca predomina la fruta blanca,con una fresca acidez y un dejo dulzón en el final. Muy rico vino!

Su precio en góndola ronda los $345

Entre charlas jocosas y comentarios distendidos, como nos tiene acostumbrado este espacio, llega el turno de un Merlot que no iba a ser parte de las muestras de esta noche, sin embargo fué gentilmente cedido por Gustavo... bienvenido sea!!!

Domingo Molina Merlot 2016

Un Merlot muy interesante plantado a 2000 metros sndm, con un paso del 30% del vino en barricas francesas de segundo uso, por 8 meses. Todas las uvas son provenientes de Yacochuya y Valle Rupestre de la provincia de Salta.

Tiene un color rojo rubí profundo, denso, con cierta opacidad. Nariz muy aromática con notas de pimiento verde y un suave tostado. En boca es delicado, de acidez moderada y astringente en su recordado y prolongado final.

Excelente Merlot norteño!!!

Precio sugerido de bodega $568

La noche seguía su curso y llegaba la hora del plato fuerte de la mano de las etiquetas más sofisticadas de la bodega.

En este caso era el turno M2 Malbec 2015 o también llamado Malbec X Malbec.

Con una etiqueta confeccionada sólo para la exportación a los EEUU, este vino se encuentra vinificado la mitad con uvas de Yacochuya y la otra mitad de Valle Rupestre a casi 2300 msndm. Tiene una crianza del 40% del vino en barricas de roble francés de segundo uso entre 6 y 8 meses.

Es de un color rojo violáceo impenetrable con un excelente brillo, muy concentrado.

Bastante cerrado en nariz, le costó abrirse. Fruta roja presente y algunas violetas.

En boca muestra presencia, muy frutado y con acidez viva. Astringente en el fondo de boca y muy largo final. Realmente una bomba.

Precio sugerido de bodega $688

A continuación llegaba el turno de un clásico de los alta gama de la bodega...El reconocido Rupestre en su versión 2014.

Y si....bien digo reconocido... Sin ser el vino ícono de la bodega, su reputación le precede. Tal es así que si su calidad no se encuentra a la altura de lo que aspiran sus mentores, no sale a la venta, como ocurrió con la añada 2012.

Con uvas provenientes del Valle Rupestre a 2200 sndm, este blend se encuentra confeccionado por un 80% de Malbec, 10% de Merlot y otros 10% de Tannat.

Tiene un paso por barricas francesas de primer uso por 12 meses, y un potencial de guarda estimado que podría llegar hasta los 15 años.

Es de un color rojo rubí muy profundo, nos muestra una mínima y correcta evolución. Excelente nariz, frutos rojos muy maduros, algunas flores, el roble se encuentra correctamente presente. En boca, si bien muestra carácter, es muy redondo y equilibrado, sin aristas, ni la madera ni la astringencia molestan. Un larguísimo y acorde final coronan a este gran vino. Aplausos!!!

Precio sugerido de bodega $1040

Se podrá mejorar todo esto? Es la pregunta que se me viene a la cabeza en estos momentos...yo creo que sí....pero vamos a comprobarlo!!

Entonces aparece en escena una de las cepas más características de nuestro norte Argentino...El Tannat

Yeta Tannat 2015

Al igual que su primo Blend de blancas, este Yeta Tannat es una partida única de 817 botellas y que sólo llegaron a 3 o 4 ciudades de nuestro país . Otro puntazo para Catas de Garage el poder tenerlo en sus filas.

Con uvas también del Valle Rupestre, este caldo pasa 13 meses por barrica francesa de 2do y de 3er uso.

Tiene un color "petróleo" muy profundo y brillante, concentrado. Fruta negra madura en nariz. Se abre muy lentamente, le cuesta. Taninos dulzones y de acidez justa, es frutado en su recorrido y con un recuerdo largo y astringente en el final.

Un gran acierto del sommelier colocarlo por detrás del Rupestre, es un tannat sumamente expresivo.

Su precio en góndola ronda los $750

Y como toda función, se cierra con el mejor de los actos. Es así que llega la joyita de la bodega, un vino que aún mi paladar no registraba....Veamos.

Palo Domingo 2013

Vino ícono de la bodega en donde los 3 hijos le realizan un homenaje en vida a su padre. Y vaya si lo honraron...

Las uvas utilizadas son siempre de la misma zona...Yacochuya Norte y Valle Rupestre.

Posee un 90% Malbec, 5% Cabernet Sauvignon y 5% Tannat. Estas proporciones van cambiando año tras año según el ojo crítico del enólogo . Pasa 14 meses en barricas de roble francés de primer uso y se producen unas 3000 botellas al año.

Fué decantado durante 4 horas con el fin de poder extraerle lo mejor...

En vista es de un color rojo muy profundo. Tiene un excelente brillo. En nariz es frutado y dulce. Caramelo, tostado, vainilla y suave roble. Fruta roja madura en boca, armonioso y redondo. Taninos maduros con final persistente. Realmente una obra maestra. Perfecto.

Precio sugerido de bodega $4000

La noche se extinguía, entre aplausos y agradecimientos al que supo comunicar por última vez estos vinos,y de manera tan clara y fluída...Yo me quedo reflexionando sobre cual es el común denominador de todos los vinos degustados hoy, de su alto perfil y la búsqueda continua de la excelencia....

Quedamos en manos del Lolo y sus manjares para maridar con lo bebido en la noche de hoy....esta todo dicho...

Nos encontramos en la próxima!!! Salud!!!


Comments


  • Facebook Social Icon
  • Icono social Instagram
  • Twitter Social Icon
     Últimos posteos

© 2023 by Kathy Schulders. Proudly created with Wix.com 

bottom of page